RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA PACIENTES DE CÁNCER

EVITE O REDUZCA EL CONSUMO DE

1-  Azúcar blanco o moreno, miel , dulces, caramelos.

Puede endulzar los alimentos con néctar de agave, extraído de la savia del cáctus y tres veces más dulce que el azúcar pero con un índice glucémico muy inferior (3 a 4 veces) al de la miel.

2-Harina blanca (pan blanco, bollería, pastelería), arroz blanco, cereales de desayuno refinados y azucarados.
Coma pan multicereales (con una mezcla de avena, cebada, centeno y semillas de lino). Consuma arroz integral o basmati, cuyo índice glucémico es menor. El ajo y la cebolla le ayudarán a reducir la duración de los picos de glucemia.

3- Todas las patatas menos aquellas de la raza Nicola. Coma boniatos, lentejas, guisantes y judías. Sustituya los cerales de desayuno azucarados y refinados con copos de avena, All Bran o Special K.

4- Conservas, mermeladas y frutas en almíbar. Coma fruta fresca cruda, en particular arándanos, cerezas y frambuesas, que le ayudarán a regular su nivel de azúcar.

5- – Las bebidas dulces, como los zumos de frutas industriales y los refrescos carbonatados. Beba agua con limón, té verde sin azúcar o con sirope de agave, que combate el cáncer directamente. Deje reposar el té de 8 a 10 minutos para que libere catequinas. Consúmalo una hora tras haberlo preparado; de lo contrario, se perderán lascatequinas. Es aconsejable consumir tres tazas al día. Las tiendas de té especializadas venden té sin cafeína. .

6- Grasas vegetales hidrogenadas como la margarina y todas las grasas animales que contengan omega-6. Emplee aceite de oliva, que no agrava la inflamación, en vez de aceite de girasol o vegetal.

7- Carne roja no-biológica (ternera, cordero y cerdo). La carne roja o curada (salchichas) puede incrementar el riesgo de cáncer colorrectal, de mama o de próstata, entre otros. La Fundación Mundial de Investigación sobre el Cáncer publicó un informe en 2007 en el cual recomendaba un máximo de 500 gramos de carne roja a la semana, aunque en realidad no debería consumir más de 200 gramos, producida biológicamente y procedente de animales criados en libertad y alimentados con hierba natural.

8- Cualquier alimento conservado en sal o con un contenido elevado en sal (salchichas, panceta, jamón), ya que incrementa el riesgo de cáncer estomacal.

9- Las bebidas muy calientes, ya que pueden causar cánceres de la boca, de la faringe y del esófago.
10- Agua embotellada en plástico que ha estado al sol o en el congelador, ya que libera agentes cancerígenos como los PVC.

11- Productos lácteos convencionales, ya que contienen un alto nivel de ácidos grasos omega-6. Sustitúyalos por productos lácteos biológicos o ecológicos, como los yogures de leche o de soja.

12- Alimentos fritos de cualquier tipo, como las patatas fritas y los aperitivos. Sustitúyalos por olivas o tomates cherry.

13- Bebidas alcohólicas destiladas.

14- Tabaco.

15- La vitamina B en pastillas, inyectada o en cualquier otro formato médico, ya que tienen un efecto potencialmente agravante en el tumor. Esto no se aplica a la vitamina B contenida en los alimentos naturales, que usted puede consumir con total tranquilidad.

COMA O BEBA MÁS

1- Verduras crucíferas (brécol, col blanca, verde y roja, coles de Bruselas). Deberían estar cocidas al vapor o hervidas en el microondas a baja potencia o fritas en aceite de oliva para que no pierdan los glucosilonatos o lavitamina C que contienen. Debería consumir entre 400 y 800 gramos de frutas y verduras todos los días del año.

2- Fruta fresca, limpiada a conciencia en agua para eliminar cualquier rastro de pesticidas, incluso la fruta presuntamente “ecológica”. Con fruta verdaderamente ecológica (sin pesticidas ni fertilizantes) es aconsejable comer la piel (manzanas, peras, melocotones) ya que contiene una gran cantidad de fibra natural.

3- Por lo menos 3 tazas de té verde al día, al que hay que dejar reposar de 8 a 10 minutos para que libere lospolifenoles contenidos en las hojas.

4- Bayas, arándanos, arándanos negros, frambuesas y fresas.

5- Pescado con un alto contenido en ácidos grasos omega-3, como el salmón, el atún, la caballa, las sardinas, anchoas o truchas de río. Coma por lo menos tres veces a la semana. El atún, la caballa y las sardinas enlatadas son igualmente eficaces. Evite el pescado enlatado con aceite “vegetal”, ya que se trata de aceite de girasol con un alto contenido en omega-6. El pescado congelado pierde su contenido en omega-3 gradualmente. Las semillas de lino tienen un contenido elevado de omega-3. Puede moler unos 30 gramos de semilla de lino y añadirlas a sus cereales de desayuno, yogures o leche de soja.

6- Carne de ave y huevos de animales criados en libertad con una dieta baja en maíz, que incrementa el nivel de ácidos grasos omega-6, agravando la inflamación relacionada con el crecimiento de tumores.

7- Comida de temporada con cúrcuma, el antiinflamatorio natural más eficaz que reduce el crecimiento de tumores, inhibe la angiogénesis, produce apoptosis en als células cancerosas y potencia el efecto de la quimioterapia. La pimienta negra potencia la asimilación de la cúrcuma por el organismo. Desde un punto de vista práctico, una cucharadita de cúrcuma puede disolverse en media cucharadas opera de aceite de oliva, y una pizca generosa de pimienta negra se puede añadir a las verduras al vapor y las ensaladas. Utilice romero y tomillo para sazonar sus platos estacionales (arroces, cocidos). Fría ligeramente albahaca, ajo y perejil para formar la base.

8- Un vaso de vino tinto al día, a menos que su médico se lo haya prohibido (por ejemplo, por enfermedades del hígado u otras).

9- Ajo, cebolla y puerros, ya que reducen el efecto de varias sustancias cancerígenas liberadas en la combustión del tabaco y en la carne cuando se cocina a la barbacoa. Las personas que consumen grandes cantidades de ajo tienen incidencias reducidas de cáncer de la próstata y del riñón. Para consumirlo, aplaste el ajo y fríalo ligeramente en aceite de oliva, y sírvase de la mezcla para sazonar sus verduras al vapor. Puede añadir cúrcuma con pimienta negra.

10- Setas, preferiblemente shiitake, maitake y coriolus versicolor, ya que tienen un efecto muy estimulante en el efecto inmunológico. Puede cocinarlas a la plancha o utilizarlas en sopas y ensaladas.  

11- Algas en sopas, ensaladas, con legumbres (garbanzos, lentejas, guisantes) o con verduras crucíferas (col, brécol, coliflor, coles de Bruselas).

12- Gengibre rallado, que puede añadir al té, a los cereales de desayuno o a la macedonia. También puede utilizar jengibre rallado para sazonar frutas de temporada.

13- 250 ml de zumo de pomelo al día, esencialmente en pacientes con cáncer de mama o de la próstata, aquellos tumores en los que se han demostrado los efectos más significativos.

14- 250 ml de zumo de naranja fresco al día o dos cítricos. Puede añadir mandarina biológica rallada en otras frutas, en macedonias o en cereales de desayuno.

15- Entre 20 y 40 gramos de chocolate al negro (con más de 70% de cacao), ya que auida a prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Practique más deporte: está demostrado que reduce la incidencia de diferentes cánceres (de mama, del colon o de la próstata). Su objetivo debería ser dar un paseo de una hora al día o algún ejercicio similar adecuado a su estado físico. En general, debería incrementar gradualmente la cantidad de ejercicio; no importa si al principio solamente le dedica unos minutos. Notará que su nivel físico mejorará gradualmente, permitiéndole hacer ejercicio durante más tiempo.

16- Mantenga un peso corporal adecuado (puede determinarlo en base al índice de masa corporal, una referencia de peso relativo calculado al dividir el peso en libras por la altura en pulgadas al cuadrado y multiplicando el total por 703; el resultado debería estar entre 18.5 y 25.

Cantidades recomendadas diarias de alimentos con propiedades anticancerígenas
(Extraído de R Béliveau y D Gringas. Canadian Family Physician 2007, 53: 1905-1911)

Coles de Bruselas ½ taza
Verduras crucíferas (brécol, col, coliflor) ½ taza
Cebollas, chalotes ½ taza
Espinacas, berros ½ taza
Soja ½ taza
Fambuesas, moras ½ taza
Arándanos secos ½ taza
Uvas ½ taza
Zumos de cítricos ½ taza
Ajo 2 dientes
Pasta de tomate 1 cucharada sopera
Semillas de lino 1 cucharada sopera
Cúrcuma 1 cucharada sopera
Pimienta negra ½ cucharadita
Chocolate negro (mínimo de 70% cacao) 40 gramos
Té verde 3 veces (250 ml)
Vino tinto 1 vaso

Lugares de actuación principales de los alimentos anticancerígenos
(Modificado a partir de R Béliveau y D Gringas. Food to Fight Cancer. DK, New York, 2006.)

Té verde Cúrcuma Soja Crucíferas Ajo y cebolla Uvas y bayas Cítricos Tomate Omega-3 Chocolate
Reduce la carcinogénesis x x x x
Inhibe el crecimiento celular x x x x x x x x x x
Muerte celular x x x x x
Anti-angiogénesis x x x x x
Estimula la inmunidad x x x

PARA MÁS INFORMACION O PARA PEDIR CITA SOBRE BRAQUITERAPIA DE LA PRÓSTATA, LE ROGAMOS NOS CONTACTE A LASIGUIENTE DIRECCIÓN

INSTITUTE OF PROSTATIC DISEASES
Número de teléfono: + 34- 93 546 01 10
INSTITUTO MÉDICO TECNOLÓGICO 
Número de teléfono:+ 34- 93 285 22 99

Select your language:

EnglishSpanishItalianRussianArabicChinese
¡Estrenamos nueva página web!

En el Prostate Institute ofrecemos un servicio de urología de alta calidad gracias a nuestros recursos humanos y tecnología de vanguardia.

Contamos con un equipo de urólogos, especializados en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del aparato uro-genital masculino y femenino.